Productos destacados
/photos/089/089047013/26faa226799848de926f4f5e743ad2c1.jpg)
MEDIDAS TRAS CRISIS POR ESTADO DE ALARMA (COVID 19)
SOBRE LA SUSPENSION DE CONTRATOS AFECTADOS POR EL ESTADO DE ALARMA: DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES.
Tras la declaración del Estado de Alarma los consumidores y las empresas que prestan servicios en sus respectivos contratos NO pueden ser llevados a cabo ante la paralización de todas las actividades.
por ej. Guarderías públicas o privadas , centros de enseñanza, gimnasios, escuelas deportivas …), todos ellos son contratos denominados contratos de tracto sucesivo porque se llevan a cabo mes a mes durante un año o temporada o curso.
Para evitar los conflictos que se puedan derivar de lo indicado anteriormente el Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, contempla varias medidas para que los consumidores puedan defender sus derechos ante la imposibilidad de las prestaciones de servicios por las entidades comerciales y empresas en su artículo 36.
¿Como consumidor puedo suspender el pago de cuotas de gimnasio, academias, parvularios, residencia de estudiantes, etc.?
Según este Real Decreto Ley, si.
· Así ,las empresas prestadoras de estos servicios, a partir del mes de abril de 2020 y mientras permanezca el estado de alarma deben suspender el cobrode las cuotas mensuales por imposibilidad de su prestación de sus servicios.
· En estos tipos de contratos de tracto sucesivo, se paralizará el cobro de nuevas cuotas hasta que el servicio pueda volver a prestarse con normalidad es decir se permitan iniciar su actividades docentes, deportivas; no obstante, el contrato no quedará rescindido.
¿Existen otras opciones?
· También permite esta norma que las empresas prestadoras de servicios podrán ofrecer opciones o alternativa como son:
§ Ofrecer la posibilidad de recuperar el servicio en un futuro, y en el caso que el consumidor no pueda o no acepte esta opción cabe las siguientes alternativas,
· Devolver los importes cobrados en la parte proporcional al servicio no prestado por causa del COVID-19,
También bajo la aceptación del consumidor la opción de la empresa o profesional prestador del servicio con la condición por parte de este de reducir la cuantía de las futuras cuotas a emitir por la prestación de sus servicios.
Carles Aranda Mata
Abogado.
/photos/089/089047013/500f52e3c7f44d7e9468dd743e72f618.jpg)
RECLAMACIÓN CLÁSULA SUELO
Póngase en contacto con nosotros y, sin ningún tipo de compromiso, le daremos un presupuesto para la reclamación de cláusula suelo.